Perfumes

USO DEL LIMÓN EN PERFUMERÍA

USO DEL LIMÓN EN PERFUMERÍA. Estamos en pleno verano, con unas temperaturas tan altas y con ganas de refrescar nuestra piel y nuestro olfato, por ello queremos hablar un poco de esos ingredientes que aportan una explosión de frescura y vitalidad a los perfumes, se trata del limón, un fruto cítrico por excelencia, que aunque su consumo principal es en alimentación por su sabor ácido y fragante, también es muy apreciado y utilizado en perfumería, sobre todo en esta época del año por sus notas vibrantes, burbujeantes y llenas de vitalidad, perfecto para disfrutar una de las estaciones más cálidas del año, como es el verano. “Huele a verano, huele a limón, huele a frescor”.

Este ingrediente tan apreciado aporta unas notas muy especiales a los perfumes pertenecientes a la familia olfativa frutal cítrica, floral verde o cítrica aromática proporcionando esa nota de salida tan fresca al perfume y que es lo que nos cautiva de inmediato.

El limón es una fruta que proviene del limonero, un pequeño árbol, cuyo origen no está del todo claro, sin embargo se dice que los primeros limoneros crecieron en los valles del sur del Himalaya, al noreste de la India, Birmania y China, se introdujo más tarde en Persia y Palestina, luego en Irak y Egipto, posteriormente los árabes los introdujeron en Europa desde Africa, llegando a España e Italia.

Desde tiempos remotos, este ingrediente ha sido admirado y utilizado por distintas civilizaciones, incluso existen leyendas por sus múltiples propiedades, llegando a utilizarse como antídoto para la mordedura de serpientes y para protegerse de envenenamientos.

Este ingrediente es el componente principal de las aguas de colonia creadas desde el siglo XVIII hasta nuestros días, surgiendo así la familia olfativa cítrica y abriéndose paso luego como ingrediente en perfumes mundialmente conocidos, de las casas de perfumería más reconocidas, y utilizándose tanto en perfumes masculinos, femeninos y unisex, transmitiendo una sensación de frescor combinada con otros ingredientes pero sin perder el carácter cítrico de la fragancia.

Esta combinación de ingredientes hacen que en la actualidad puedan encontrarse infinidad de fragancias femeninas cítricas florales, frutales, orientales y chipre, y masculinas cítricas amaderadas, acuáticas, fougère y orientales.

El limón es un producto muy versátil y cuenta con más de 10 variedades diferentes, de las cuales solo dos se utilizan en perfumería, la variedad Fino o Primoflori que tiene forma esférica, de pezón corto y una corteza lisa y delgada, y la variedad Verna, de tamaño mediano a grande, pronunciado pezón, la corteza es extremadamente gruesa y rugosa, con una forma muy irregular.

Su presencia en los perfumes es muy común en las notas de salida por su efecto fresco, luminoso y vibrante que realza esa primera impresión olfativa que nos cautiva y que nos hace querer aplicarlo en la piel de nuestro cuerpo, aunque sea muy volátil y desparezca rápidamente para dar paso a otras notas olfativas que lo refuercen o cambien su aroma.

Este ingrediente combina muy bien con otras notas frutales como la piña, frutos rojos o la manzana verde, aportando vitalidad, y matizando con otros cítricos como la bergamota, naranja o pomelo (toronja) aportando una sensación energizante.

El uso del limón en perfumería requiere obtener su aceite esencial de la cáscara por un proceso de prensado en frío, en este aceite obtenido se encuentra el limoneno y el citral que son dos sustancias naturales de la familia de los terpenos y que son las responsables de su olor fresco y chispeante.

Después de conocer más sobre este ingrediente tan interesante y preciado en perfumería queremos mencionar algunas de nuestras fragancias que llevan limón en su composición y que recomendamos ampliamente para esta época del año.

De nuestro catálogo, estas cuatro fragancias:

F04 Lidgero

F51 Rocío

F64 Escala

F86 Melancolía

Gracias por leernos, hasta la próxima!!!

Por Mónica Fernández Quiles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: ESSENZIA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Web Empresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.