Perfumes

¿CUÁLES SON LAS FAMILIAS OLFATIVAS DE LOS PERFUMES?

Seguramente has oido decir que un perfume pertenece a tal o cual familia olfativa, pero sabes realmente que son las familias olfativas y por qué los perfumes se clasifican de acuerdo a ellas.

La idea de definir los olores y clasificar los perfumes se remonta a la época de Aristóteles, pero no fue sino a finales del siglo XX cuando hubo la necesidad de establecer familias olfativas para agrupar a los perfumes en una especie de clasificación basada en las notas olfativas que componen cada perfume, de esta manera podemos encontrar perfumes con composiciones y características similares, pertenecientes a la misma familia olfativa, pero con ingredientes diferentes, ya que cada nota olfativa está determinada por uno o varios ingredientes.

De esta forma se proponen las familias olfativas para clasificar a los perfumes, sin embargo, no hay una clasificación definitiva, nos vamos a centrar en las familias olfativas que son las que comunmente se utilizan:

Cítrica: La componen notas provenientes de cáscaras de frutos cítricos como bergamota, limón, lima, naranja, mandarina o pomelo. Suelen ser fragancias suaves, frescas, con un toque ácido, que se usan preferiblemente en época de verano.

Acuática: En su composición se encuentra un ingrediente principal, el Calone, un componente sintético, proveniente de las algas que aporta una nota marina a este tipo de fragancias, un efecto olfativo oceánico o que recuerda a la brisa marina . Son fragancias frescas que las suelen definir como “perfumes con olor a limpio”.

Floral: Esta es la más popular y extensa de todas las familias olfativas. Esta gran familia olfativa incluye todos los perfumes que contienen como principal ingrediente una flor o varias flores. Las flores más clásicas son la rosa, el jazmín y el nerolí, también se suman el geranio, lirio, nardo, violeta, lila, clavel, jacinto, fresia, gardenia, peonía, etc.

Frutal: La componen notas que provienen de las frutas, se obtienen del extracto de las frutas a partir de su jugo, su pulpa, corteza o la cáscara tienen un aroma chispeante y alegre, que transmite luminosidad y alegría a toda la fragancia. Esta familia olfativa comprende una amplia gama de aromas afrutados aportados por frutas como frambuesa, fresa, kiwi, melocotón, albaricoque, coco, papaya, piña, manzana, mora, etc.

Amaderada: A esta familia la nota que la define es la madera, raices, cortezas, resinas, hojas secas, musgo, piñas (pino), arbustos, etc. Las fragancias amaderadas suelen componerse por notas cálidas y opulentas como las aportadas por el sándalo y el patchouli, notas secas como la del cedro y notas frescas como las del pino u otras coníferas.

Chipre: Esta familia está compuesta por la combinación entre notas florales y frutales, ligeras y frescas con notas amaderadas, intensas, profundas y terrosas. Dentro de esta familia suelen estar fragancias muy sofisticadas. De esta familia olfativa se han derivado subfamilias como chipre frutal, chipre verde, chipre acuático, chipre amaderado y chipre cuero.

Oriental: Es una familia olfativa conformada por las notas que aportan las resinas, bálsamos, maderas, especias, ámbar y almizcles que cuando se combinan evocan a los olores, colores y sabores de oriente. Cuamdo nos referimos al ámbar usado en perfumería no se trata de la conocida como resina fosilizada, nos referimos a una mezcla de algún tipo de resina (cistus o el benjuí), incienso, vainilla y patchuli que proporciona un acorde dulce y avainillado. Dentro de esta familia olfativa encontramos subfamilias como Floriental, Oriental gourmand, Oriental especiado y Oriental amaderado.

Aromática: Esta familia aromática está basada en la combinación de hierbas aromáticas (salvia, romero, tomillo, etc) con citricos, especies, maderas y lavanda. Estas mezclas generan aromas con toques orientales, afrutados, picantes, etc. De esta familia se derivan las subfamilias aromática acuática, aromática especiada, aromática agreste (verde), aromática fresca, aromática fougère.

Fougère: Esta familia olfativa hace referencia a notas verdes como la de hierba recién cortada, heno recién segado, bosque, jardín verde combinadas con notas de lavanda, cumarina, madera y musgo de roble. Es una familia olfativa que evoca olores de fantasía donde interviene la imaginación, como si se tratara de un apacible paseo por el bosque.

Cuero: La familia olfativa cuero se originó a partir del olor de diversos articulos de cuero, como botas, sillas de montar, guantes, etc, que eran elaborados con cueros de animales, el olor obtenido del cuero llamó mucho la atención de los perfumistas y decidieron combinar notas olfativas derivadas del cuero con otras notas olfativas, florales, almizcle, incienso, maderas, etc. Con el tiempo los elementos de origen animal dejaron de utilizarse para elaborar perfumes y han sido sustituidos por productos de origen vegetal hasta conseguir dar con olores similares.

Gourmand: Con esta familia olfativa se busca evocar aromas similares al sabor de distintos alimentos, en especial los dulces. Las notas olfativas que conforman esta familia están directamente relacionadas con la gastronomía dulce y exquisita. Con el desarrollo de la tecnología hoy en día se pueden producir aromas o notas olfativas que no se pueden incluir en otra clasificación y se clasifican dentro de esta familia olfativa tan interesante. Dentro de las notas olfativas gourmand más conocidas o utilizadas en perfumería están las obtenidas a partir de la vainilla, coco, frutas dulces, golosinas (chiclet, gominolas), pasteles, tartas, etc.

Todas estas familias olfativas las puedes encontrar dentro de nuestro catálogo de perfumes, al buscar tu perfume favorito, podrás ver a cual familia olfativa pertenece y cuáles notas olfativas lo componen.

Por Mónica Fernández Quiles

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: ESSENZIA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Web Empresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.